Aportes de D. W Winnicott a la cultura y al psicoanálisis contemporáneo
Descripción
- Código: 1838
- Docentes: Dra. Noemí Lustgarten de Canteros
- Inicia: jueves 8 de abril
- Finaliza: jueves 24 de junio
- Horario: 19 a 20:30hs.
- Dirigido a psicólogos, médicos, educadores, psicopedagogos, profesionales y estudiantes de disciplinas y prácticas relacionadas con la producción y cuidado de la subjetividad.
- Modalidad de cursada online: Zoom
- Frecuencia: Semanal
- Se entregan certificados
Programa temático:
- Winnicott y el pensamiento contemporáneo.
- Los aportes de Winnicott ante los cambios del entorno socio-cultural y sus efectos en la subjetividad.
- Creer, confiar, crear hoy
- La capacidad de estar solo. Autosostenimiento
- Transicionalidad, juego y realidades virtuales. Criterios diagnósticos en la obra de Winnicott
- Escisión, represión.
- El “jugar” en el análisis de niños, adolescentes y adultos. Holding. Handling. Manejo. El valor del trato en el tratamiento. Regresión a la dependencia.
- El cuerpo en la obra de Winnicott. Cuerpo e intimidad.