“Autismo y Psicosis en la Infancia” Metapsicología y Clínica
Descripción
Cursos breves de verano
- Código: 1845
- Profesor: Dr. Carlos Tewel PhD
- Inicio: 5 de marzo
- Finalización: 26 de marzo
- Horario: 11hs
- Dirigidos a psicólogos, médicos, psiquiatras, educadores, psicopedagogos, etc., estudiantes avanzados, de grado y de posgrado.
- Abordan conceptos fundamentales desarrollados por Freud y autores post-freudianos, así como temáticas clínicas contemporáneas.
- Se presentará material clínico publicado como modo de acompañar el proceso de construcción del concepto.
- Modalidad: presencial a distancia (zoom).
- Frecuencia: semanal.
- Duración: cuatro clases.
- Metodología: transmisión lectura-escucha, bibliografía.
- Certificación: se otorgarán certificados de APA.
- Cuerpo docente: profesores de APA
Contenidos:
El fundamento del curso es dar una base teórica sólida para pensar el Autismo y la Psicosis en la infancia. Partimos de la genealogía del concepto de Autismo y Psicosis como defensa psíquica frente a la angustia del terror sin nombre. Entendemos el curso como una experiencia transferencial para alojar el “corpus” psicoanalítico y desde allí poder interpretar a un sujeto con defensas tan primitivas.
Clase 1
- El proceso de subjetivación
- La subjetivación se da en vínculo, es intersubjetiva
- No hay aparato psíquico de entrada. Se funda a partir de la represión primaria
- Tópica intersubjetiva
- Tópica intrasubjetiva;
- Diferencia entre síntoma y trastorno
- Freud: vivencia de satisfacción e introducción del narcisismo
- Bion: reverie materno -atención primariao.
- Winniccot: preocupación materna primaria- holding-ambiente facilitador-madre suficientemente buena
- Lacan: Fase del espejo –alienación/separación
- Aulagnier: Madre portavoz-violencia primaria y secundaria. Pictogramas de fusión y de rechazo.
Clase 2
- El Desencuentro:
- Fracaso de ese encuentro inaugural que trastoca ese espacio “entre” esencial para la hominización de la cría humana
- Imposibilidad de reconocer y aceptar la alteridad y la separación
- Desde la madre
- Desde el hijo
- Diagnóstico Diferencial:
- Depresión: La sombra del objeto sobre el yo
- Autismo : No integración
- Simbiosis : Fusión
- Psicosis : Desintegración
- Caso Dick. M. Klein
- Caso Dominique. F. Dolto
- Caso John. F. Tustin
Clase 3
- Presentación del desencuentro:
- Autismo:
- Lo “dado a ver”:
- ¿Qué cuerpo? La autosensualidad: objetos y figuras autistas (Tustin), bidimensionalidad y temporalidad (Meltzer), los orificios del cuerpo no pueden constituirse en esfínteres/puertas (Meltzer-Tustin), la mirada (Tustin), identificaciones cósmicas (Garbarino),
- mitad superior e inferior del cuerpo, hemisferio derecho e izquierdo (Haag y Houzel).
- ¿Qué lenguaje? mutismo-, ecolalias.
- Tramitación de los estímulos- transformación cantidad en cualidad: Desmantelamiento-desmentalización
- ¿Qué sexualidad? Autosensualidad
- ¿Qué familia? los padres, la genealogía, perturbaciones severas del ámbito familiar, el objeto enlutado, la reacción terapéutica negativa en la familia.
- Psicosis:
- Palabras-cosas-deslizamiento significante
- Desmembramiento-spliting
- Neologismos- tercera persona
- Desintegración
- Autoerotismo
Clase 4
- Haciendo puentes:
- Una apuesta: lo dado a ver a la espera de ser inscripto-nombrado.
- El estar ahí a la espera de ser creado.
- Abordaje individual-vincular-institucional, sus diferencias.
- La escolaridad