La angustia en la psicopatología psicoanalítica general
Descripción
- Código: 1834
- Docente: Dr. Osvaldo Bodni
- Inicio: miércoles 7 de abril
- Finalización: miercoles 30 de junio
- Horario: 11 a 12:30hs
- Modalidad de cursada online: Zoom
- Dirigido a Psicoanalistas, Profesionales de Salud Mental, y Estudiantes afines.
Programa temático:
Freud, médico, formado en la patología de la “lesión”, sospechó sin embargo que existen fenómenos psicopatológicos funcionales, sin lesión, a los que cabía dedicar una investigación nunca antes realizada, y propuso una estructura teórica general de “conflicto” con la angustia como frecuente consecuencia tóxica. Así, explicar una presentación clínica requiere el interjuego entre cuatro grandes conceptos: el conflicto entre los complejos de Edipo y de castración, las fijaciones. las defensas, y por fín la formación sustitutiva preconsciente. La teoría freudiana ha conjugado estos conceptos, llegando por fin a conclusiones que adjudican a la angustia un lugar especial a partir de su función señal.
Su estudio va a ser el objeto de este curso: Introducción a las neurosis actuales. La toxicidad como paradigma clínico. Los desarrollos de afecto. La formación de síntoma y el proceso patológico. Series complementarias. La angustia en las distintas fijaciones libidinales. Defensas en la psicopatología
Bibliografía Principal: Freud: “Inhibición, síntoma y angustia”
Complementaria: Bodni: “Psicopatología General”. Freud: “O. Completas”