Los aportes de D. Winnicott ante los desafíos actuales: en la clínica psicoanalítica, en la educación y en la vida cotidiana
Descripción
- Código: 1838
- Docentes: Dra. Noemí Lustgarten de Canteros
- Docentes invitados:
- Dra. Gabriela Goldstein, Presidenta de la Asociación Psicoanalítica Argentina (Arte, Cultura, Psicoanálisis, Creatividad).
- Lic. Daniel Dreifuss Escarate, Presidente del Centro Psicoterapia Psicoanalítico de Lima, especialista en niños y adolescentes.
- Lic. Pablo Dragotto, Secretario actual de la APC-IPA (Drogadicciones)
- Lic. Rodrigo Rojas Jerez Miembro APCH, Winncott Chile, Co-director Comité de Traducción Obras Completas de Winnicott
- Inicia: jueves 8 de abril
- Finaliza: jueves 24 de junio
- Horario: 18:30 a 20hs.
- Dirigido a psicólogos, médicos, educadores, psicopedagogos, profesionales y estudiantes de disciplinas y prácticas relacionadas con la producción y cuidado de la subjetividad.
- Modalidad de cursada online: Zoom
- Frecuencia: Semanal
- Se entregan certificados
Programa temático:
- Transicionalidad, su valor y su vigencia. Interjuegos con el pensamiento contemporáneo.
- Patología de la Transicionalidad. “El cordel”, una viñeta clínica. Dependencia, dominio y poder. "Lo adictivo", su abordaje.
- Transicionalidad y juego en tiempos de las realidades virtuales.
- Escisión. Represión. Modos de darse en la Transferencia. "Sueños, Síntomas y Llamados".
- El cuerpo. Concepto de escucha sensible. Entre la escucha sensible y la escucha del inconsciente.
- Aportes de Winnicott a las depresiones.
- Sentimiento de futilidad.
- El valor de la depresión (índice de trabajo de integración). (Madre objeto - Madre medio ambiente).
- Acerca de la capacidad de preocuparse por el otro. La construcción de una ética personal.